En la era de la información ¿Cuánto vale tu privacidad?, ¿Y tu seguridad?

     En la era de la información, hay innumerables aplicaciones que recogen datos de los usuarios. Normalmente suelen ser gratis. Pero hay que entender que no hay nada gratis en este mundo, así que si no te ofrecen un producto, lo más seguro es que el producto seas tú, o en su defecto, tus datos.


Oh My God Wow GIF by Originals

     Como se ha demostrado con el escándalo de Cambridge Analytica, (que no está relacionado con la universidad de Cambridge), las aplicaciones que usamos recolectan datos que individualmente serían inofensivos pero a gran escala se vuelve valiosa. Y la información es clave hoy en día. 

     Cambridge Analytica había realizado un aplicación que fue descargada por 300.000 personas, pero por políticas de Facebook lograron acceder no solo a los datos de quienes descargaron la aplicación sino a los "amigos de los amigos" que estos tenían. Una retorcida suerte de cadena al estilo "seis grados de separación" por Frigyes Karinthy, con la que lograron recolectar información de 87 millones de usuarios en Estados Unidos.

     Poniendo las cosas en perspectiva, China además de acceder a de datos aplicaciones masivas  como WeChat, que cuenta con más de mil millones de usuarios a nivel global, en su mayoría chinos, también está construyendo la "red de videovigilancia más grande y sofisticada del mundo" que cuenta ya con 170 millones de cámaras de seguridad interconectadas en las principales ciudades, con la intención de tener 400 millones de cámaras adicionales en los próximos tres años. Según el vicepresidente de Dahua technologies en una entrevista a la BBC:


"Podemos relacionar tu rostro con tu carro, con tus familiares y con las personas con las que estuviste en contacto".

¿Con qué fin se recolecta?


Publicidad
     Facebook registra las horas de conexión, cada publicación, las relaciones que establecemos con otras personas y de qué tipo, familiar, amigo, conocidos etc, las aplicaciones que utilizamos, haciendo uso de software y algoritmos de reconocimiento facial, sabe como te ves físicamente. 

Cada "me gusta" o "me enfurece" lo recoge este algoritmo para predecir qué crema utilizas, a dónde te gustaría viajar, qué es lo que te gustaría ver en tus sugerencias de publicidad. Básicamente a qué productos o servicios estarías serías más vulnerable, para conseguir lo que en marketing se conoce como "engagement". Y eso le vale a Facebook millones de dólares.





Influir en la política
     Christopher Wylie, fundador de Cambridge Analítica, y  Alexader Nix, director de SCL Elections, tenían una clara visión de lo que se podía hacer usando los datos que la gente sube masivamente en Facebook: hacer cambiar de opinión a la gente a través de un intenso dominio informativo. 

Con la metadata que consiguió con su aplicación, el algoritmo creado por el británico estudiaba cada interacción de las personas para crear campañas de publicidad individuales con la intención de realizar un cambio de actitud. Así, al momento de ir a votar, su elección fuese la del candidato republicano.



Monitorear el comportamiento de una nación
     En el caso de China, se resume en una oración: crear una gran base de datos nacional, en la que pueden conseguir no solamente la información fiscal de un ciudadano, también la cantidad de minutos que pasas jugando un vídeojuego. Suena a algo sacado de "1984" de George Orwell o del episodio "Nosedive" de Black Mirror. 

Para 2020 las meta es tener a los más de mil millones de ciudadanos de China, indexados a esta base de datos. Actualmente el  Sesame Credit, el ala financiera de Alibaba, la plataforma de compras online más grande del mundo es una de las pocas compañias que maneja el programa piloto.

El plan final es crear un "sistema de crédito social", donde cada acción de un individuo, incluyendo sus relaciones con las demás personas, sea puntuado con el fin de conocer si es un buen ciudadano. Quienes tengan buen crédito consiguen descuentos, acceso a mejor educación y empleos. Quienes no, tendrían incluso prohibido comprar boletos de avión o tren. Incluso gracias a la incorporación del sistema de vigilancia, la polícia ha podido atrapar delicuentes que se "escondían" a simple vista.

No a todos les gusta la idea, Ji Feng es un poeta crítico del gobierno, y en una entrevista a la BBC, aseguró que en su comunidad, todos los ven como una nueva amenaza, ya que "Puedes sentir los ojos puestos en ti todos los días".


facebook tips GIF

¿Estarías de acuerdo con que se sepa todo el movimiento de todas las personas? ¿Si no estás haciendo nada ilegal, no debería importar? ¿O sí? ¿Y si lo hace una compañia privada?

Escríbeme en Redes Sociales @dkcomt 



Comentarios